La Asociación de Jueces se reunió con el Secretario de Justicia por la modalidad de la prestación de Justicia
Como resultado la Asociación de Jueces y Funcionarios de la Provincia emitió un comunicado en el que velando por la seguridad de los magistrados, avalan la Acordada que estipula la modalidad de prestación de Justicia actual.
En la jornada de este jueves 24 de septiembre, el Secretario de Justicia, Diego Pérez y la Presidenta de la Asociación de Jueces del Poder Judicial de la Provincia, Dra. Verónica Gómez Naar Soler, celebraron su primera reunión de manera virtual remota, para intercambiar opiniones sobre la situación epidemiológica de Salta.
Oportunamente se informó que el pico de contagios en el Poder Judicial fue de 131 personas, de las cuales solo 10 fueron dadas de alta. Entre ellos, la mayoría de los contagiados son jueces, funcionarios, profesionales y técnicos.
Recordemos que los edificios del Poder Judicial, en funcionamiento normal, suelen tener tránsito de una enorme cantidad de gente. En el distrito centro, por ejemplo, suele superarse la presencia simultánea de más de 10.000 personas, entre trabajadores, litigantes y justiciables.
Considerando esto y las disposiciones gubernamentales de volver a la fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio resulta imperioso “actuar con prudencia, teniendo en cuenta que en funcionamiento normal, es altísima la probabilidad de contagios”, explican.
En este contexto, refuerza su valor la Acordada 13203 en la cual se define mantener una Feria Judicial Extraordinaria, ya que este instrumento otorga las soluciones necesarias para poder cumplir con la actividad propia de cada uno de los fueros e instancias, sin poner en peligro la salud de magistrados, partes, justiciables, auxiliares y demás colaboradores del proceso.
El funcionamiento del Poder Judicial en números
Según detallan desde la Asociación, en todo momento se continúo prestando el servicio de Justicia mediante diversas modalidades y contando con el esfuerzo de las juezas y jueces, funcionarias y funcionarios, y, en general, de los demás operadores del sistema.
Se atendieron causas de personas privadas de la libertad, se realizaron juicios unipersonales, se trabajó en amparos, por mencionar solo algunos asuntos de los que se ocupa el fuero Penal. En el civil, a su vez, se dictaron más de 800 providencias, y 73 autos y sentencias.
Lo mismo ocurre con el interior, donde por citar un ejemplo, la jueza de violencia de familia de Tartagal resolvió, desde el 16 de marzo trabajó 1537 denuncias, dictando 1100 resoluciones interlocutoras y 374 de otra naturaleza.
Asimismo, los juzgados de violencia familiar y de género, juntamente con OVIF, continúan funcionando plenamente y el fuero de familia continuó actuando en todas las medidas urgentes tales como alimentos provisorios, medidas cautelares, tenencias, régimen de visitas y control de legalidad de internaciones.
0 comments on “Justicia activa”