«En Salta 25 mil trabajadores recibieron ATP y casi 360 mil personas recibieron el IFE. Esto nos demuestra el gran problema que tiene la provincia, tiene que ver con poder generar espacios de desarrollo en el mundo de trabajo» Pamela Ares
Indicó que el Gobierno nacional le confió el rol de incluir laboralmente a mujeres, género y disidencias y a quienes están por sobre los 45 años y les cuesta reinsertarse en el mercado laboral.
“La inclusión laboral es más amplia y lleva a pensar a cómo se incluye a trabajadores de plataforma y a quienes se dedican al teletrabajo, además de cómo se cambia el trabajo infantil por trabajo registrado”, planteó y anticipó que cuando la economía repunte, se va a discutir qué pasó en el mercado laboral con las mujeres.
En cuanto a Salta, Ares indicó que los datos de informalidad laboral alcanzan el 47,5 por ciento de la población de trabajadores varones y el 47 por ciento de mujeres.
Además, la funcionaria nacional detalló la cantidad de personas en la Provincia que de acuerdo a su registración laboral accedieron al programa de Apoyo al Trabajo y la Producción -ATP-, una cifra significativamente inferior a quienes por estar desempleados o en la informalidad, fueron beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia -IFE-.
“En Salta 25 mil trabajadores recibieron ATP y casi 360 mil personas recibieron el IFE. Esto nos demuestra el gran problema que tiene la provincia, tiene que ver con poder generar espacios de desarrollo en el mundo de trabajo. No hay posibilidades de tener una sociedad mejor si no le damos una perspectiva a nuestros jóvenes”, consideró.
Fuente: AriesOnline
0 comments on “El problema”