Docentes salteños aceptaron un bono de $10 mil y una suba del 4,5%
Los gremios salteños esperan el resultado de la paritaria nacional de este año para recién poner un porcentaje por 2021. Buscan que el incremento sea semestral y no anual.
Después de dos extensas jornadas, la Mesa Intergremial de Salta, que reúne a los gremios docentes, firmó el acta acuerdo con el gobierno provincial para cerrar las paritarias 2020 que habían quedado pendientes por la pandemia.
Lo pactado es un bono por única vez de $10 mil a pagarse en el sueldo de febrero y un incremento del 4.5%, tanto en el básico como en los demás ítems que tienen los trabajadores de la administración pública.
Pero como todavía queda pendiente la discusión salarial de este año, para hoy a las 15 están nuevamente citados en Casa de Gobierno para iniciar las negociaciones por las paritarias 2021. Los gremios ya adelantaron que estarán a la espera de lo que se acuerde en la paritaria nacional, que también será tratada hoy, pero más temprano.
Volviendo a la paritaria del año pasado, el secretario general de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Eloy Vidal Alcalá, aseguró ante Salta/12 que el acuerdo firmado ayer es «muy importante» porque se logró superar el porcentaje de inflación de 2020. Es que se pactó un incremento del 4.5% retroactivo a julio, tanto en el básico como en los demás ítems del salario, y así se llegó al 36.2%, por encima de la inflación anual, que fue del 36.1%.
Además, se sumó el bono de $10 mil pesos. Vidal Alcalá dijo que consiguieron «cubrir la diferencia del 2020 y estamos para arriba de la inflación». Lo resuelto modificó la primera oferta que presentó el miércoles último el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y que sólo hacía referencia a un bono de $7 mil.
Ante esa propuesta, la Intergremial se sentó ayer a primera hora con su contraoferta, que consistía en dos bonos de $7 mil más un porcentual del 6%. Pero la Provincia argumentó no podía aceptarla por la situación económica deteriorada por la pandemia, contó Fernando Mazzone, secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), y finalmente se pactó en un punto intermedio.
Para las negociaciones por los incrementos de este año, los gremios consideran que con la proyección de la inflación, «no se puede hacer un cierre anual», sostuvo Mazzone. Por lo tanto, su intención es cerrar un primer acuerdo hasta junio, y volver a discutir entonces el incremento para la segunda mitad del año. Así se hizo en 2020, con la intención de rediscutir en julio, pero no pudo hacerse por la pandemia, por eso se cerró recién ahora.
«Estamos esperando el trabajo de Nación y mañana (por hoy), con la paritaria nacional se nos va a fijar un piso que marcará el rumbo para saber qué porcentaje vamos a pedir» para la primera parte de 2021, aclaró el titular de AMET.
Fuente: Página 12
0 comments on “Hay acuerdo”