Emiliano Estrada es precandidato a diputado nacional con un sistema que favorece a su lista.
Es el elegido de nación acordado con el saencismo que promueve a Pamela Caletti. A diferencia del sistema Don´t, el sistema de “mayoría y minoría” acordado habilita a la fórmula ganadora de las PASO a competir íntegramente en las generales.
Apareció en el radar político salteño en el año 2017 cuando asumió como ministro de Economía de la provincia. Desde el principio fue asociado a la agrupación La Campora. Renunció al gobierno de Urtubey para candidatearse en el 2019 como vicegobernador de la fórmula que encabezaba Sergio Leavy por el Frente de Todos, aunque nunca terminaron de congeniar.
Tras la derrota de Leavy con Saénz, Estrada fue convocado a trabajar en el ministerio del Interior nacional dirigido por Eduardo “Wado” De Pedro. Se trataba de todo un dato político. De Pedro es un camporista de primera hora, con llegada directa a Cristina Fernández y operador eficaz del área más político del gobierno nacional para articular intereses, negociar con actores políticos de distintas jerarquías (gobernadores incluidos) y procurar gobernabilidad a partir de acuerdos que conllevan un alto nivel de discreción.
A mediados del año 2020 Estrada fue blanco de las impugnaciones del Frente de Todos cuando fue designado en la CAP del PJ provincial. Lo acusaron de ser funcional a Sáenz, aunque ya empezaba a vislumbrase que la Casa Rosada preparaba el desembarco en el PJ nacional. La cuestión se blanqueó meses después cuando el presidente Alberto Fernández pasó a presidir el PJ nacional y Máximo Kirchner el PJ de la provincia de Buenos Aires.
Desde entonces la estrategia electoral del gobierno nacional fue clara: incrementar la presencia parlamentaria utilizando al PJ como columna vertebral y tenía a Estrada como potencial precandidato. Hoy se oficializo lo que ya sonaba, Estrada es el precandidato y con un sistema electoral acordado al interior del Frente de Todos que garantiza que, con un triunfo simple en las primarias de septiembre, la segunda de Estrada se convierta en su acompañante en las elecciones generales de noviembre. Algo que no ocurriría con el sistema Don ́t que requiere que la lista ganadora duplique a la segunda para poder colar la candidata propia.
Lo acordado favorece a Pamela Caletti, quien es la precandidata del Grand Bourg y acompañara a Estrada en la fórmula y que más que un elegido del gobierno provincial, es un elegido del gobierno nacional. La situación es un cachetazo al Frente de Todos original liderado por el Partido de la Victoria de Sergio Leavy y que se oponía al ingreso del PJ al frente. Es tal el cachetazo que quienes sonaron como potenciales candidatos durante el último año ni siquiera aparecieron: el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís; y el funcionario del ENACON, Gonzalo Quilodrán.
“Acabo de firmar mi precandidatura a Diputado Nacional por Salta. Una alegría inmensa encabezar la lista de poder contarle a los salteños nuestras propuestas para una Salta Productiva” tuiteo Estrada en la noche del sábado. Hasta el cierre de la edición, no se sabía aun quien sería el dirigente que encabece la otra lista de ese frente.
Fuente: Cuarto
0 comments on “Se la hicieron fácil”