Provincial SP

A supervisar

El Senado y Diputados ya designaron a los legisladores que haran el seguimiento y control de la renegociación de la deuda pública de la provincia

La Cámara de Diputados designó representantes ante la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la renegociación de la deuda pública de la provincia que la actual administración heredó de la gestión que encabezó durante 12 años Juan Manuel Urtubey.

La Cámara baja designó por el oficialismo a los diputados Gonzalo Caro Davalos y Enrique Sansone como titulares y a Luis Albeza y Antonio Otero como suplentes.

Por la oposición fueron nombrados los diputados Carlos Zapata y Cristina Fiore como titulares y Franco Hernández y Santiago Manuel Godoy como suplentes.

La representación del cuerpo fue oficializada a través del Decreto 122 de la presidencia de la Cámara de Diputados, cargo que ejerce el diputado por La Viña, Esteban Amat.

La bicameral fue creada con la ley 8198 que aprobaron las cámaras de la Legislatura y a través de la cual se declaró prioritaria para el interés de la provincia la restauración de la deuda pública heredada en dólares, con la finalidad de crear condiciones y asegurar la sostenibilidad.

Los representantes del Senado a la bicameral permanente de seguimiento y control son los senadores Jorge Soto, Javier Mónico, Mashur Lapad y Silvina Abilés, como titulares.

Son suplentes los senadores Manuel Pailler, Carlos Rosso, Roberto Vázquez y Alfredo Sanguino.

El Gobierno salteño pagó en agosto pasado unos 16 millones de dólares y evitó caer en default. Este cupón de deuda es parte del crédito para el Fondo de Reparación Histórica que había vencido en julio, pero por el cual se obtuvo una prórroga por 30 días para cumplir con el pago.

La provincia de Salta tiene emitidos dos títulos de deuda pública en moneda extranjera pendientes de cancelación. Uno por el Fondo de Reparación Histórica autorizados por ley 7691 y otro el Bono del Bicentenario autorizado por ley 7931.

Los del FRH fueron emitidos en el 2012, con vencimiento en el 2.022, con una tasa de interés del 9.5%, por un monto total emitido de 185 millones de dólares.

El Bono del Bicentenario fue emitido en el año 2016, con vencimiento en el 2024, con una tasa de interés del 9.125%, por un monto total de 350 millones de dólares, sin garantías específicas.

Fuente: El Tribuno

0 comments on “A supervisar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: