Cambiarán 345.899 metros de cañerías. Aguas del Norte prevé una inversión de $2.385.000.000 en Salta. El recambio de las cañerías obsoletas se hará por vereda, no en la calle.
El presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, difundió ayer un balance de gestión y anticipó el plan de obras que se desarrollará durante 2021.
Destacó que el objetivo es mejorar la calidad del servicio reduciendo las perdidas de agua en toda la red de cañerías. Por ello planean llevar adelante un proyecto para optimizar el sistema de aguas y cloacas en la provincia.
«Es importante saber que la solución no siempre viene a través de grandes obras. Hoy se pierde casi el 55 por ciento del volumen de agua en Salta capital y si bien no hay países que tengan cero por ciento de pérdida en redes, nuestro objetivo es reducirlas a un 15 por ciento, lo que nos permitirá ampliar el servicio a sectores que aún no lo tienen», manifestó García Salado ayer durante una conferencia de prensa al aire libre, en la usina Cultural.
Añadió que durante este año se realizó un trabajo de diagnóstico de las redes tanto en localidades del interior como los barrios de la capital salteña. Se detectó que algunas son muy antiguas, ya que datan de principios del siglo pasado y cumplieron su vida útil. Incluso hay redes de material cerámico. «Hoy hay un enmallado deficiente como consecuencia de décadas de desinversión en el sistema», informó.
Otro proyecto es el de recambio de redes. En toda la provincia, hay un total de 4.876.369 metros de cañería de agua; y 2.621.863 metros de cloacas.
«El diagnóstico que hicimos, nunca realizado antes en Salta, nos permitió elaborar un plan de recambio de redes para ejecutar en los próximos años con financiamiento propio a partir del fondo de Inversión Operativa», sostuvo.
El programa prevé cambiar un total de 345.889 metros de cañería con una inversión de más de $2.385.000.000 en Salta Capital que, de realizarse solo con inversión de la empresa, podría concretarse en un plazo de ocho años.
En tanto, en el interior, hay que cambiar un total de 664.020 metros de cañería de agua.
García Salado recalcó que la iniciativa va a permitir optimizar el servicio de provisión y distribución de agua a usuarios en toda la provincia.
«Solo en 2021 estimamos una inversión de entre 380 y 500 millones de pesos, priorizando las que por su antigedad y estado son las más deterioradas», precisó.
Añadió que una vez que sea programada su ejecución, se publicará el cronograma de las obras para que cada vecino sepa cuáles son las que se harán en su zona y cuándo.
Un dato no menor es que el recambio de las cañerías obsoletas se hará por las veredas, lo que redundará en el beneficio de no tener que romper calles e interrumpir el tránsito cuando se necesite realizar reparaciones o tareas de mantenimiento.
Entre los beneficios que generaría el proyecto están: conseguir una mayor disponibilidad de caudales de agua y cobertura, mejorar el servicio, reducir de manera significativa los de costos de producción, que disminuyan los reclamos y, a su vez, limitar los gastos de reparación y bacheo.
«El lograr la optimización del servicio, nos permitirá pasar al segundo gran objetivo que es la ampliación de las redes de distribución para llegar a más sectores de la comunidad», finalizó Luis María García Salado.
0 comments on “Claro como el agua”